Las «xarxes» de alimentos y soporte mutuo se reivindican

Las Redes de Alimentos y de Apoyo Mutuo de Barcelona se han concentrado en la Plaza Sant Jaume, este pasado 21/02/2021 y han leído un manifiesto en catalán, castellano y árabe reivindicando su trabajo y la necesidad que las administraciones hagan el que se los corresponde por las vecinas y vecinos afectadas por la crisis.

Las organizaciones vecinales reparten alimentos y productos de higiene 950 unidades de convivencia compuestas por más de 3.150 personas y 1050 niños. Desde marzo de 2020, con el inicio de la pandemia, están ayudando solidariamente a las vecinas y vecinos que así lo necesitan. En este contexto, el Banc d’Aliments ha retirado su ayuda en las redes. Hace meses que trabajan pidiendo y recibiendo ayuda de las vecinas y vecinos de sus barrios, a las puertas de los supermercados como en el caso de la Xarxa d’Aliments del Poblenou, y repartiendo ayuda de forma autogestionada. Ni la administración central, ni la Generalitat ni el gobierno municipal, son capaces de resolver la situación que la crisis, cada vez más feroz, parece que agravará.

Esta primera acción unitaria donde se ha reivindicado el éxito innegable de las redes ciudadanas, es la visualización de la solidaridad entre ellas mismas, la colaboración y la disposición a organizarse solidariamente. El trabajo de las redes no puede alargarse indefinidamente en el tiempo, tiene costes personales y emocionales de las personas que colaboran desinteresadamente. Por eso, las redes luchan para «empoderar» las vecinas y vecinos y no convertirse en entidades de tipo asistencial o de caridad.

Las calles de Barcelona, y otras ciudades, «arden», a consecuencia de los recortes de la libertad de expresión, evidenciadas con el encarcelamiento de Pablo Hasél. No solo por eso, ya que España es un estado con presas y presos políticos, exiliados y exiliadas, artistas encarcelados y exiliados, con más de un 40% de paro de una juventud que no ve expectativas. Antes al contrario, se los criminaliza y culpabiliza de buena parte del que pasa con la pandemia, una excusa también por no poner límites al recorte de libertades.

Parece que las circunstancias sociales están exigiendo que las redes de alimentos y de apoyo mutuo se conviertan en sujetos políticos activos, que continúen con su trabajo pero quizás de una manera menos discreta y sí más visible, en cuanto a sus reivindicaciones. Sin duda, el modelo reivindicativo social, pacífico y ordenado, tiene poca repercusión en unos medios alineados con el poder y con el capitalismo. A modo de ejemplo, solo hace falta consular la doble página de la edición del 22/02/2021 de La Vanguardia, uno de los diarios de más tirada en Cataluña. Una minúscula columna relata el trabajo y el drama de las «Xarxes» y el resto de las dos páginas se dedican a las quejas de la patronal, Fomento del Trabajo, sobre las protestas de estos días, los asaltos a las tiendas de precios desorbitados a Paseo de Gràcia, y la crisis del centro comercial La Roca (La Roca del Vallès), outlet de las grandes marcas que vive de los beneficios que reporta el turismo de lujo. En ningún caso es deseable que se pierdan puestos de trabajo, ni en este sector ni en ningún otro, pero parece evidente que poco le importan las reivindicaciones de las «Xarxes» al Conde de Godó.

Fuente: «Las redes de apoyo de Barcelona se manifiestan para «alzar la voz» ante las administraciones». Europa Press. 21/02/2021.

Las fotos de la concentración

La Xarxa d’Aliments del Poblenou (Barcelona), saliendo de l’Ateneu de La Flor de Maig.
Vecinas de las xarxes esperando el inicio de la concentració.
Preparando la puesta en escena.
Pan, Trabajo, Techo.
Xarxa de Suport de Can Peguera (Turó de la Peira).
Pancarta de la columna que llega por la calle Ferran.
Vienen a dar la chapa.
Cajas en la calle Ferran.
Derecho a la alimentación.
Simulación de las cajas con el nombre y el número de personas de cada familia.
Columna que sube por la calle Jaume I.
Instalación de cajas en la plaza Sant jaume.
Xarxa d’Aliments del Guinardó.
Cajas, las protagonistas.
Xarxistes de los alimentos.
Vota PSC.
Les mujeres, protagonistas a las xarxes.
Xarxa d’Aliments del Poblenou y Xarxa de Suport Mutu El Congrés.
Metáfora visual: Las cajas en la puerta de la Generalitat.
Xarxista combativa.
Si no se puede llenar, se toca.
Lectora en catalán del manifiesto.
Compañero de la Xarxa d’Aliments del Poblenou.
Lectora en español del manifiesto.
Las familias trajeron las criaturas que son las más vulnerables ante la crisis.
Tiempo también para la creatividad infantil.
Asistentes a la concentración.
Lectora del manifiesto en árabe.
Microxarxista rebelde y combativo.
Stop desalojos.
Encapuchada levantando el puño.
Fin del acto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

top
×